martes, 24 de septiembre de 2013

SOLDADOS DE SALAMINA
 El núcleo central de la novela es la figura de Rafael Sánchez Mazas, escritor e ideólogo de la Falange Española y estrecho colaborador de José Antonio Primo de Rivera, y en particular el episodio de cómo escapó de su fusilamiento. La Guerra Civil Española estaba acabando, y las tropas nacionales avanzan hacia Cataluña. Las tropas republicanas se retiran, arrasando puentes y vías de comunicación para guarecer su retirada. Sánchez Mazas está preso en Barcelona, y consigue escapar de un fusilamiento colectivo. Cuando salen en su busca, un soldado republicano, que días antes había emocionado a todos los presos bailando al son del pasodoble "Suspiros de España", le encuentra, le encañona pero le perdona la vida. Sánchez Mazas se esconde, y consigue la ayuda de un grupo de payeses, a quienes a su vez él ayudará una vez acabada la guerra. El autor, Javier Cercas, se convierte en un personaje de su propia novela, apareciendo como un periodista que investiga este suceso pasado para escribir un libro.

 El tema central de la obra “Soldados de Salamina” es la Guerra Civil española y todos los ámbitos y consecuencias de su alrededor.

 El poeta quiere transmitir los hechos y sucesos que ocurrían en la Guerra Civil narrándolo desde un punto de vista en primera persona desde los ojos del periodista.


 Entre los personajes más importantes tenemos:.
-Javier Cercas: Es una persona de alrededor de los 50 años, lleva gafas y es un escritor nacido en Ibahernando, Cáceres en el año 1962. Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois, y desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Girona. Es colaborador habitual de la edición catalana del diario El País. En la novela para es uno de los protagonistas, pero es el mejor ya que es el autor y también se pone como personaje es algo que sorprende bastante.
-Rafael Sánchez Mazas: Era una persona defensora de sus derechos y todos los seres humanos, católico, aunque solo fiera de fachada, también era un rancio caballero, siempre tuvo un ingenio impertinente, altanero, vidrioso y melancólico, llevaba gafas ya que era miope. Fue escritor malogrado pero también uno de los mejores escritores de la Falange.
-Conchi: Es la novia de Javier Cercas, en lo que se refiere al personaje de la novela, porque no se sabe si en realidad será ella o tiene otro nombre y profesión. Conchi es la novia de Cercas, después de que su mujer lo abandone por culpa de su mal estar económico, físico, psíquico, es decir, un mal estar en general en toda regla. Ella iba con unas pintas bastantes llamativas como es el pelo oxigenado, minifalda de cuero, tops ceñidos y zapatos de aguja. Conchi trabaja de pitonisa en uno de los canales de la televisión local, incluso hay a veces que se ve ella misma en la televisión y su nombre de pila en el trabajo era Jasmine.


 La novela se divide en tres partes:
-Amigos del bosque: Cuenta el inicio de la historia, desde que Javier se interesa por el relato hasta que pide un permiso al periódico.
-Soldados de Salamina: Lo que ocurre en la Guerra Civil.
-Cita en Stockton: Desde que termina su relato real.


 La lengua utilizada por los personajes es una lengua bastante normal, actual y no muy culta. Es principalmente actual por el movimiento en el que se encuentra.

El autor presenta una técnica autobiográfica, ya que como él es uno de los personajes pues lo transmite desde un punto de vista en primera persona.

 Javier Cercas tiene como su estilo una mezcla entre la realidad y la ficción de forma que no sabes algunas veces si lo que cuenta es real o imaginario.



 Me ha parecido interesante, sobre todo en la parte que hace flashback, es decir, según está contando cosas que están ocurriendo en el presente salta con cosas que ocurrieron en el pasado como la historia con Sánche Mazas, es una buena combinación. Otra cosa que me ha gustado que el autor se ponga como protagonista, ya que es original y también lógico, ya que a él le ocurre o desea investigarlo por sus mismos procedimientos. En general me ha parecido entretenido pues muestra como era la vida en esa época







No hay comentarios:

Publicar un comentario